Métodos de desinfección de huevos incubables y eficiencia reproductiva en una granja reproductora de pavos
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la influencia de los métodos de desinfección de huevos en una granja de reproductoras de pavos sobre los parámetros de fertilidad en una planta de incubación. Metodología: Se consideraron dos métodos de desinfección de huevos, por fumigación con gas (T1) paraformaldehído (8g/m3) y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfección Huevo fértil Incubabilidad Paraformaldehído Pavos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la influencia de los métodos de desinfección de huevos en una granja de reproductoras de pavos sobre los parámetros de fertilidad en una planta de incubación. Metodología: Se consideraron dos métodos de desinfección de huevos, por fumigación con gas (T1) paraformaldehído (8g/m3) y por humectación (T2) con una solución a base de glutaraldehído y amonio cuaternario (4ml / L de agua). Ambos métodos se aplicaron a dos lotes de pavos de la raza B.U.T de 51 a 57 semanas de edad. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2x2. Los parámetros evaluados fueron % de incubabilidad, % de nacimientos, % de mortalidad y% de pavitos descartados. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey (alfa = 0.05). Resultados: El método de desinfección solo tuvo una influencia significativa (p <0.05) en el porcentaje de pavitos descartados, siendo el T1 el método que logró un porcentaje menor (3%) respecto al T2 (3.8%). Conclusión: La desinfección con gas paraformaldehído logró un menor porcentaje de descarte sin afectar los parámetros de fertilidad, natalidad y mortalidad reportados en el criadero. La edad del criador es el factor principal que influye en todos los parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).