Biodiversidad ictica de la Zona Rocosa de Tauca – Huacho 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la zona rocosa de Tauca, del distrito de Huacho, Provincia de Huaura de la región Lima Provincias en el año 2019; siendo su objetivo determinar la biodiversidad íctica en la mencionada zona. El tipo de la investigación realizada es mixto cualitativo – compar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad íctica Biodiversidad endémica Biodiversidad migratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la zona rocosa de Tauca, del distrito de Huacho, Provincia de Huaura de la región Lima Provincias en el año 2019; siendo su objetivo determinar la biodiversidad íctica en la mencionada zona. El tipo de la investigación realizada es mixto cualitativo – comparativa, porque con las cualidades de las especies se les identificó y con la comparación de su permanencia en el área de estudio se determinó la biodiversidad íctica endémica y la biodiversidad íctica migratoria. Se trata de una investigación básica, no experimental transeccional. Como resultado se determinó que en el periodo de estudio la biodiversidad íctica en la zona de estudio estuvo constituida por 17 especies de peces, de las cuales 3 fueron pelágicas y 14 fueron demersales. Después de la comparación y discusión se llegó a las siguientes conclusiones: la biodiversidad íctica de la zona rocosa de tauca está constituida por 17 especies, siendo 3 pelágicas y 14 demersales: Asimismo existen 7 especies endémicas y 10 especies migratorias. Recomendándose ampliar el presente estudio durante todo un año teniendo en Cuenta las estaciones: Asimismo complementarlo cuando se produzcan los fenómenos océano climáticos (Niño/ Niña). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).