El juego popular para fortalecer las capacidades motrices en los niños de la Institución Educativa Niño Divino - Santa María

Descripción del Articulo

Los juegos populares a través del tiempo se han trasmitido formando parte importante de la cultura de todas las comunidades que reflejan las vivencias de nuestros ancestros, es necesario recuperar nuestra identidad y costumbres, en tal sentido es labor de los docentes insertarlos en la educación log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Saenz, Atenas Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Motricidad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los juegos populares a través del tiempo se han trasmitido formando parte importante de la cultura de todas las comunidades que reflejan las vivencias de nuestros ancestros, es necesario recuperar nuestra identidad y costumbres, en tal sentido es labor de los docentes insertarlos en la educación logrando beneficios incalculables en las áreas curriculares y fortalecer la parte motriz de los niños. El estudio realizado, es de tipo descriptiva puesto que su objetivo principal es mostrar una realidad, en el este caso los juegos populares y su relación con las capacidades motrices en niños del nivel inicial, sin intentar influenciar o cambiar alguna de las variables, además es de tipo correlacional puesto que se muestra la relación existente entre ambas variables. Población: La población estuvo constituida por los niños de la Institución Educativa Niño Divino - Santa María, que sumaron un total de: 90 niños. Muestra: La muestra es un subconjunto de la población, la cual es considerada como representativa, en la presente investigación está conformada por un total de: 90 niños. Técnica de recolección de datos El instrumento utilizado para obtener la información necesaria para nuestro trabajo de investigación fueron las fichas de observación, que se mostraran en la parte de los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).