Inventario y evaluación de la biodiversidad en la zona costera-intermareal para su conservación, en la zona de protección ecológica “tauca” del distrito de Huacho
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la distribución de las especies de flora y fauna en la zona intermareal para su conservación en la Zona de Protección Ecológica “Tauca” del Distrito de Huacho Material y Métodos: Se tomaron 3 muestras estratificadas al azar de cada uno de los cinturones en un área de una hectár...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zona de protección ecológica Zona intermareal Herborizar Marea baja Marea alta |
Sumario: | Objetivos: Determinar la distribución de las especies de flora y fauna en la zona intermareal para su conservación en la Zona de Protección Ecológica “Tauca” del Distrito de Huacho Material y Métodos: Se tomaron 3 muestras estratificadas al azar de cada uno de los cinturones en un área de una hectárea con cuadrículas de 20 x 20 cm, posteriormente se colectaron las algas y fauna asociada de cada cuadricula, se embolsaron fijadas con alcohol al 70% y se herborizaron las algas. En el laboratorio, separó e identificó las especies presentes en cada una de las muestras. La abundancia de algas se estimó midiendo su volumen en mililitros al introducir las algas en una probeta con agua con volumen conocido; luego se identificó a las especies con una Guía de Identificación , cuantificando la abundancia con el número de ejemplares y se los conservó en solución de formol al 10%. Resultados: La abundancia fue mayor en Aulacomya ater “Choro”, con 201 especímenes, con una Densidad Relativa de 59.2920 y un Índice Puntual de Abundancia de 67.00, seguido de Littorina littorea “Caracol” con 62 especímenes con una Densidad Relativa de 18.2891 y un índice Puntual de Abundancia de 20.67 y en tercer lugar el género Clorophyta “Alga filamentosa” con 45 especímenes, con una Densidad Relativa de 13.2743 y un índice Puntual de Abundancia de 15.00. Conclusiones: Se puede concluir que las especies más comunes en esta zona son Aulacomya ater , Littorina littorea y algas filamentosas que se encuentran en forma de alfombra en las peñas. Palabras clave: Zona de protección ecológica, zona intermareal, herborizar, Marea baja, marea alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).