Adherencia al tratamiento y el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus 2, del Hospital de Chancay y SBS - 2019

Descripción del Articulo

Determinar la adherencia al tratamiento y el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus, del Hospital Chancay y SBS, 2019. Método: Cuantitativo, con una población de 137 pacientes utilizándose el cuestionario IMEVID. La técnica de procesamiento de datos fue descriptiva. Resultados: Del 100% (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Dolores, Keytyly Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3929
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al tratamiento
Estilo de vida
Diabetes mellitus 2 (DM2)
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la adherencia al tratamiento y el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus, del Hospital Chancay y SBS, 2019. Método: Cuantitativo, con una población de 137 pacientes utilizándose el cuestionario IMEVID. La técnica de procesamiento de datos fue descriptiva. Resultados: Del 100% (83) pacientes con DM2 los mismos que tienen un nivel adecuado de Adherencia respecto al tratamiento y Estilo de Vida con (59%) asimismo el nivel inadecuado con (41%) respectivamente. Conclusiones: Primera Según los resultados hay una adecuada adherencia al tratamiento y el estilo de vida por lo cual nos permite concluir que existe un control del nivel de glucosa en sangre, por lo tanto se puede prevenir riesgos que trae consigo esta enfermedad. Segunda: Según los resultados existe un alto índice de nivel inadecuado en la dimensión manejo de estrés es preciso indicar que en su mayoría, estos tienden a enojarse con facilidad y repentinamente se originan cambios de humor. Tercera: Según los resultados existe un nivel adecuado para la dimensión alimentación, en este punto se muestra el 95% de los paciente, sin embargo en actividad física ocurre lo contrario, ya que se muestra un 68.7% que no la realiza. Cuarta: Según los resultados de Adherencia al tratamiento, se muestran resultados favorables en las dimensiones que componen dicha variable, tales son dependiente al: paciente, tratamiento y relación interpersonal. Sobre la variable se obtuvo un 92.8%. Lo que concluye que existe una óptima interrelación entre sus tres dimensiones descritas anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).