Estimulacion temprana y desarrollo integral en edades 2 a 3 años de la cuna Eusebio Arroniz - Huacho 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación: “Estimulación temprana y desarrollo integral en edades 2 a 3 años de la Cuna Eusebio Arroniz -Huacho 2019”, es un trabajo universitario en licenciatura en inicial y arte de la licenciada universidad Huachana. Métodos: Es el no experimental descriptivo teniendo una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayo Herbozo, María Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
Desarrollo
Integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación: “Estimulación temprana y desarrollo integral en edades 2 a 3 años de la Cuna Eusebio Arroniz -Huacho 2019”, es un trabajo universitario en licenciatura en inicial y arte de la licenciada universidad Huachana. Métodos: Es el no experimental descriptivo teniendo una población y muestra para el estudio de 16 niños con fluctuaciones de 2 a 3 años, empleando para la recopilación de información la encuesta y observación. El desarrollo del informe fue con el estadístico SPSS. Resultados: Un 56,3% de niños de edades 2 a 3 años muestran un escala media Estimulación temprana, 25,0% obteniendo una elevada escala con el 18,8% obtuvieron un nivel bajo. Y un 50,0% de niños de edades 2 a 3 años de la cuna Eusebio Arroniz- Huacho 2019 muestran un nivel Domina el logro en la variable Desarrollo integral, un 43,8%, En proceso y un 6,3% no tiene un valor lo consigue. Conclusión: Existe una relación entre la estimulación temprana y el desarrollo integral en edades 2 a 3 años de la cuna Eusebio Arroniz- huacho 2019. La correlación es de una magnitud moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).