Nutrición inicial de metionina y su efecto sobre el rendimiento final de patos
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de la nutrición inicial de metionina sobre el rendimiento productivo de patos de engorde de 22 a 84 días de edad. Metodología: Los tratamientos evaluados estuvo representado por animales alimentados con cuatro dietas de inicio con diferentes niveles de metionina: 0.29, 0....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10936 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patos Muscovy Crecimiento compensatorio Metionina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto de la nutrición inicial de metionina sobre el rendimiento productivo de patos de engorde de 22 a 84 días de edad. Metodología: Los tratamientos evaluados estuvo representado por animales alimentados con cuatro dietas de inicio con diferentes niveles de metionina: 0.29, 0.37, 0.53 y 0.69 %. Cada tratamiento estuvo formado de cinco replicas, y cada replica de tres patos machos. El experimento tuvo una duración de 63 días, desde los 22 hasta los 84 días de edad, donde fueron alimentados con un solo tipo de dieta según la etapa de crecimiento. Los datos cumplieron la normalidad y homogeneidad de variancias por lo que se empleó el análisis de variancia y el análisis de covariancia cuando el peso inicial tenía efecto significativo sobre el parámetro evaluado. Resultados: El análisis de covariancia no encontró diferencias estadísticas en la etapa de crecimiento para el peso corporal, consumo de alimento y conversión alimenticia e índice de plumaje (p > 0.05). El análisis de variancia no encontró diferencias estadísticas significativas en la etapa de engorde para peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento de canal, órganos comestibles y retribución económica (p > 0.05). Conclusiones: Los parámetros productivos similares entre los tratamientos en la etapa de crecimiento se deberían a un crecimiento de tipo compensatorio en las aves de menor peso corporal inicial. El crecimiento compensatorio estaría ocurriendo solo en la etapa de crecimiento, debido a que el peso vivo inicial no se mostró como covariable influyente en la etapa de engorde. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).