Impacto ambiental de los residuos sólidos en el Distrito de Santa María – Huaura año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito de Santa María perteneciente a la Provincia de Huaura, con el propósito de principal de realizar un estudio de caracterización y que de acuerdo a los resultados obtenidos analizarlos y proponer un plan de gestión ambiental que sea efi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos domiciliarios Caracterización Impacto ambiental Educación Programas Concientización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito de Santa María perteneciente a la Provincia de Huaura, con el propósito de principal de realizar un estudio de caracterización y que de acuerdo a los resultados obtenidos analizarlos y proponer un plan de gestión ambiental que sea eficiente y eficaz. Para lograr los objetivos trazados se determinó la características de los residuos sólidos, cuantificando la cantidad total, producción per-cápita, composición física, densidad y humedad. También los hábitos de la población con respecto al manejo de los residuos y las opiniones de la población referente al actual servicio de recolección, gestión de manejo de residuos sólidos de la municipalidad y otros. Se analizaron 49 muestras y se determinó que la cantidad total de residuos que se recolectan en el Distrito de Santa María es de 15 906 kg/día; con una producción per cápita de 0,515 kg/habitante por día, con una densidad promedio de 110,48 kg/m3, con una humedad promedio de 38,66 % y que el mayor componente lo constituye la materia orgánica con el 42,77 %. Sin embargo es importante mencionar que los pobladores muestran problemas en cuanto a la recolección de residuos esto representa un 43.3 % de escaza colaboración de vecinos y 20 % escaza educación sanitaria; pues estos porcentajes pueden ocasionar problemas medio ambientales. Por último se precia sus opiniones, los cuales son: que debe de hacer la municipalidad; ellos exponen que se debería fomentar más programas de educación ambiental en 47.8 %, seguido aumentar la frecuencia de recojo 29.3 %. Pues con estas opiniones tomadas en cuenta sería como una alternativa el cual permitiría disminuir el impacto ambiental en el Distrito de Santa María |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).