Aplicación de la escala de bronquitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la caracterización de los pacientes atendidos con bronquitis en el Hospital Regional 2018 – 2019 de Huacho de acuerdo a la escala de bronquitis aguda. Material y métodos: Se realizó una investigación no experimental, transversal, retrospectivo. La población objeto de estudio est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Arellano, Luis Alberto, Martinez Zegarra, Sheila Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uribe Barreto, Alfonzo Emilio
Omero Paredes, Rosita Violeta Fortunata
Flores Perez, Edwin Mosiah
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la caracterización de los pacientes atendidos con bronquitis en el Hospital Regional 2018 – 2019 de Huacho de acuerdo a la escala de bronquitis aguda. Material y métodos: Se realizó una investigación no experimental, transversal, retrospectivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 105 pacientes y luego de emplear los criterios de inclusión y exclusión la muestra finalmente quedó conformada por 80 pacientes cuyas edades fluctúan entre 18 y 85 años que cuentan con el diagnóstico de bronquitis aguda y que fueron atendidos en los años 2018 – 2019 en el Hospital Regional de Huacho. La herramienta que se utilizo fue una ficha de acopio de datos en el que se consignó datos provenientes de las historias clínicas revisadas tales como: tos, producción de esputo, estertores, dolor torácico al toser y disnea. Estos datos fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel. Resultados: Se encontró que la prevalencia de pacientes con tos fue de un 100%, la prevalencia de pacientes con producción de esputo fue de 61%, la prevalencia de pacientes con estertores fue de 31%, la prevalencia de pacientes con dolor torácico fue de 25%, la prevalencia de disnea fue de 37 %, se encontró mayor prevalencia en el sexo masculino y en el rango de edad comprendido entre 30-59 años. Conclusiones: La mayor prevalencia perteneció en su totalidad a la tos lo cual nos indica que toda bronquitis tiene que cursar con tos, tiende a predominar en el sexo masculino con respecto al sexo femenino y hay mayor habitualidad entre las edades de 30 a 59 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).