Perfil nutricional de los niños menores de 3 a 5 años de edad de la institución educativa “Santísima Niña María” de Huacho - 2020

Descripción del Articulo

La investigación que a continuación se presenta “Perfil nutricional de los niños menores de 3 a 5 años de edad de la institución educativa “Santísima Niña María” de Huacho - 2020 “ tuvimos una población de 102 niños entre hombres y mujeres y tomamos como muestra a 53 niños, entre las edades de 3 a 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Melosich, Madne Cesi, Tafur Medina, Stefany Dorelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil nutricional
Antropometría
Desnutrición aguda
Edad
Peso
Talla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La investigación que a continuación se presenta “Perfil nutricional de los niños menores de 3 a 5 años de edad de la institución educativa “Santísima Niña María” de Huacho - 2020 “ tuvimos una población de 102 niños entre hombres y mujeres y tomamos como muestra a 53 niños, entre las edades de 3 a 5 años; siendo del grupo etareo de 3 años, 4 niños y 11 niñas respectivamente; mientras que en el grupo etareo de 4 años, 12 son niños y 6 niñas y en lo que respecta a los niños de 5 años tanto hombres como mujeres son 10 (20); de tal manera que al formular nuestro problema de investigación: Perfil nutricional de los niños menores de 3 a 5 años de edad de la institución educativa “Santísima Niña María” de Huacho - 2020, encontramos que el 93% se encuentra en condiciones normales y el 1,7% en condiciones de delgadez, en el grupo de los niños de 3 años , mientras que en el grupo de los niños de 4 años el 100% se encuentra en condiciones normales; sin embargo en el grupo de los niños de 5 años encontramos niños con sobrepeso representando un 9% mientras que el 91% se encuentra en condiciones normales, a lo que se refiere al tipo de desnutrición que se presenta con mayor prevalencia en los niños en estudio, se observa que no lo hay, más por el contrario se encuentran en condiciones normales todos los niños, más aún si tenemos en cuenta que el tipo de alimentación de los niños se debe a que las maestras permanentemente están desarrollando charlas a los padres de familia y de manera específica algún miembro de algún núcleo conoce sobre buenos hábitos alimentarios; de tal manera que nuestro objetivo general ha sido identificado con altos casos de niños de estado nutricional normal tan igual como los casos en la escasa prevalencia de desnutrición que muestra nuestra investigación, lo cual se encuentra corroborada con nuestra hipótesis general donde afirmamos que los niños se encuentran en condiciones normales de nutrición, lo que no coincide con algún tipo de prevalencia de desnutrición; más aún su alimentación es normal e hipercalórica, lo cual se refleja en su estado antropométrico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).