La técnica del aprendizaje grupal como estrategia de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del quinto ciclo de Construcciones Metálicas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, en el año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es proponer una estrategia de aprendizaje para la mejora del desarrollo de las competencias de los alumnos del quinto ciclo de construcciones metálicas de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, para lo que se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Agreda, Danny Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3808
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de interaprendizaje grupal
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es proponer una estrategia de aprendizaje para la mejora del desarrollo de las competencias de los alumnos del quinto ciclo de construcciones metálicas de la facultad de educación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, para lo que se aplicó un estudio descriptivo. Siendo la técnica de interaprendizaje grupal una técnica centrada en el aprendizaje y en el educando, más que en la enseñanza y el docente, obliga reconceptualizar los roles del docente y del educando. En este contexto, el rol del docente, consiste no sólo en motivar y generar estímulos educativos o proveer los medios y materiales necesarios para que los Grupos de Interaprendizaje desplieguen sus potencialidades, sino también en: Organizador y mediador educativo más que un transmisor de conocimientos. Y una segunda del profesor, estrechamente vinculado al anterior, consiste en graduar las dificultades que suelen presentarse en el desarrollo de las actividades de cada grupo. La técnica de interaprendizaje grupal no sólo propicia el desarrollo de las capacidades cognoscitivas(intelectuales) de los estudiantes, contribuye también al desarrollo de valores y actitudes favorables para aprender a convivir. Esta técnica favorece el ideal de educar para la convivencia social y ampliar el campo de la acción educativa. El estudiante, además de conocimientos, adquiere hábitos, actitudes, habilidades, determinadas predisposiciones que van a formar parte de su naciente personalidad. Sale mejor dotado educativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).