Programas televisivos de entretenimiento en la conducta de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa 20820 Nuestra Señora de Fátima, Huacho 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar como la conducta de los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. N° 20820 Nuestra Señora de Fátima. Métodos: La población investigada es del colegio mencionado donde son 4 salones, 2 en el turno mañana y 2 en el turno tarde, llegando a encuestar a 110 alumnos en total, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Arellano, Frank Williams, Ramos Chaupis, Andrés Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2823
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Conducta
Reality Show
Televisión
Entretenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar como la conducta de los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. N° 20820 Nuestra Señora de Fátima. Métodos: La población investigada es del colegio mencionado donde son 4 salones, 2 en el turno mañana y 2 en el turno tarde, llegando a encuestar a 110 alumnos en total, mediante un muestreo probabilístico. Se utilizó como instrumento de medición el cuestionario siendo sus dimensiones; Juegos físicos, testimonios diversión etc. Resultados: Los resultados nos demuestran que más del 50% de la población investigada consideran que si influyen los programas de televisión de este género en la conducta de los estudiantes. Conclusión: Los resultados obtenidos nos demuestran que los programas televisivos de entretenimiento son percibidos de una manera negativa, lo cual coincide con una de nuestras hipótesis específicas, primero en el reality show Esto es Guerra que se viene dando con contenidos inadecuados del cual sus padres no están enterados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).