Dislexia y rendimiento académico en los estudiantes del 3er grado de la I.E.E N.º 14857 San Miguel Arcangel Distrito Miguel Checa Sojo-Sullana-2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación: dislexia y rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado de la I.E.E Nº 14857, San Miguel Arcángel – Distrito Miguel Checa Sojo – Sullana – 2016 es analizar en la muestra que seleccione en un numero de 30 estudiantes si existe relación entre la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Cornejo, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3149
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislexia
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación: dislexia y rendimiento académico en los estudiantes del tercer grado de la I.E.E Nº 14857, San Miguel Arcángel – Distrito Miguel Checa Sojo – Sullana – 2016 es analizar en la muestra que seleccione en un numero de 30 estudiantes si existe relación entre la dislexia y el rendimiento académico de los estudiantes, aplicando una entrevista que contenía 18 interrogantes; de donde se desprende que la muestra en estudio hay un 10% de estudiantes con antecedentes familiares con dificultades de lectura y escritura y a veces un 8%, lo cual se refleja en los estudiantes con dificultades para hablar y leer expresado en un 7% y 3% respectivamente; existiendo dificultades para expresar oralmente sus ideas en forma ordenada en un 7% y a veces reflejando un 20, lo cual hace que cometan errores en la lectura con referencia porcentual de 7% y 17% es más evocando palabras por ellos mismos en un 7% y 23% referencialmente casi la tercera parte de la muestra por lo consiguiente tienen poca fluidez lectora, evitando tareas en las que hay que leer y escribir incluyendo el ritmo del dictado, aun las cantidades entre un 7 % y 17%, 7% y 21% y 7% y 17% respectivamente. Su rendimiento en la materia de lengua y otras casi siempre están en relación representados por un 3% y 7%, pero su rendimiento académico es fluctuante entre un 7% y 10% de manera similar en su concentración y atención. Pues emplean demasiado tiempo en realizar sus tareas reflejándose en un 7% y 13% y con porcentaje parecido en lo que concierne en ordenación espacial y bajo rendimiento en resolución de problemas matemáticos, es más presentan ligera inestabilidad emocional reflejando un 3% y 7% y producto de ello tienen muchas falta de ortografía expresándose en un porcentaje de la muestra bajo entre el 7% y 10% respectivamente; de donde el problema general formulado tiene una relación en su rendimiento académico con relación a leer, hablar y solución de problemas, lo cual incluye los tipos de dislexia característicos, lo cual queda corroborado con la hipótesis general que eh planteado en este trabajo de investigación, esperando que el mismo sirva de referente para otros trabajos de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).