Gobierno electrónico y su influencia en la gestión pública en tiempos de COVID-19 en la municipalidad distrital de Huaura-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar de qué manera el Gobierno Electrónico influye en la Gestión Pública en tiempos de COVID-19 en la Municipalidad Distrital de Huaura – 2020. Materiales y Métodos: se recolectaron información a través de observación, encuesta, etc. se aplicaron los instrumentos a 67 colaboradores en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Espinoza, Lida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5694
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno
Electrónico
Gestión
Gestión pública
Transparencia
Eficiencia
Eficacia
Optimización
Interacción
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar de qué manera el Gobierno Electrónico influye en la Gestión Pública en tiempos de COVID-19 en la Municipalidad Distrital de Huaura – 2020. Materiales y Métodos: se recolectaron información a través de observación, encuesta, etc. se aplicaron los instrumentos a 67 colaboradores en la entidad en investigación, donde se empleó la muestra probabilística. Diseño no experimental cuantitativo, correlacional -explicativa nivel de investigación aplicativo, el instrumento escala de Likert. conceptuar las dimensiones como: Prestación de Servicios a través del TICs, Ciudadanía Digital, Relacional y Gestión Pública. La confiabilidad de Alfa de Cronbach variable 1 es de 90% elevada, variable 2 la confiabilidad de Alfa de Cronbach es de 94% elevada, es decir, aceptable. Resultados: el 59.54% de los trabajadores ediles manifiestan que la municipalidad si ha implementado nuevos canales tecnológicos, páginas web, es decir, que es favorable ya que los servicios son más eficientes, es óptimo los procesos internos y externos y que también han implementado nuevas canales de información en tiempos de crisis sanitaria de Covid-19; que se han reducido los gastos con la implementación de G.E, mientras el 40.46% afirman que les falta fortalecer estos servicios a través del TIC, ya que existen carencias en cuanto prestar servicios a falta de implementación de G.E. Conclusiones: Resultados obtenidos demuestran que, si hay influencia significativa entre variables Gobierno Electrónico y la Gestión Pública, cuyo valor coeficiente de correlación de Rho de Spearman, presento un signo positivo (r = 0.779), con un sig. Bilateral 0.00<0.05 indicando que existe una influencia directa entre ambas variables y cuya fuerza de asociación es alta positiva. Lo cual utilizar el G.E es favorable ya que consigo trae mayor participación y transparencia y eficiencia en la gestión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).