Desarrollo y validación de un simulador para la etapa de secado en la producción de harina de pescado

Descripción del Articulo

Actualmente las industrias pesqueras no pueden predecir la humedad y otros parámetros a la salida de los secadores, el presente trabajo de tesis desarrolla un simulador de los secadores usados comúnmente en las plantas de harina de pescado, el cual pretende predecir el comportamiento de la materia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Martínez, Jhonatan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedad
Secadores
Harina y aceite de pescado
Simulador
Vapor
Combustible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Actualmente las industrias pesqueras no pueden predecir la humedad y otros parámetros a la salida de los secadores, el presente trabajo de tesis desarrolla un simulador de los secadores usados comúnmente en las plantas de harina de pescado, el cual pretende predecir el comportamiento de la materia prima en cada etapa de secado mediante balances macroscópicos de masa y energía, uso de variables termodinámicas, transferencia de calor y masa simultaneo, todos estos cálculos programados en el simulador para hacer didáctico el análisis de los resultados. En el capítulo 3 se describe las ecuaciones a utilizar y la metodología usada para desarrollar el simulador en el software académico Microsoft Excel. El capítulo 4 describe la ingeniería de proceso de los equipos de secado usados en la planta COPEINCA CHANCAY, se encontrara los diagrama de flujo en bloque (BFD) y diagrama de flujo de proceso (PFD), tablas técnicas de los equipos, y cálculos de ejemplo usados en el simulador. En el último capítulo se presenta el manual del usuario del simulador creado en la presente tesis, además este capítulo realiza diferentes simulaciones para que el lector pueda familiarizarse con el uso del programa creado para entender las variables que podrán manipularse ante una situación que se obtenga en planta. De acuerdo a los análisis realizados en las simulaciones se llega a la conclusión que la variable operacional que influye determinante en un mayor consumo de vapor y combustible es el porcentaje de humedad, dicha variable se relaciona en el presente trabajo con la ecuación de Charm
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).