Extracción asistida por ultrasonido de betalaínas en la cáscara morada y amarilla de la Opuntia ficus indica “tuna”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el aumento de contenido de betalaínas empleando extracción asistida por ultrasonido en la cáscara morada y amarilla de la tuna. En Metodología las muestras se les realizó análisis fisicoquímico (%rendimiento, color y pH) y proximal (humedad, contenido de proteína, grasa, fibra c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8756 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonido Betalaínas Tunas Capacidad antioxidante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el aumento de contenido de betalaínas empleando extracción asistida por ultrasonido en la cáscara morada y amarilla de la tuna. En Metodología las muestras se les realizó análisis fisicoquímico (%rendimiento, color y pH) y proximal (humedad, contenido de proteína, grasa, fibra cruda, ceniza y extracto libre de nitrógeno). Luego se liofilizaron las cáscaras de tuna (morada y amarillo) y molieron; posteriormente se cuantifico su contenido de betalaínas, polifenoles totales y capacidad antioxidante (DPPH extractable, - DPPH Quencher, ABTS, ACL- PhotocHEM y ACW-Photochem). Para la extracción de betalaínas, en función al pH, las cáscaras frescas de tuna se licuaron y diluyeron en agua desionizada (1:2), (1:3) y (1:4) llevando a pH 4, 4.66 y 5.32. (amarilla); pH 4, 4.5, 5. (morada), durante 1, 3.5 y 6 min. En función a la potencia, ambas muestras diluyeron a (1:2), y (1:4), amplitudes que corresponden 50, 100% de potencia de salida (500 w) con una sonda de 20khz, con tiempos determinados: 5 y 7.5min. Resultados, Los parámetros optimizados para cáscara de tuna morada, dilución (1:4), pH (4.0), tiempo 6 min y potencia de 50% para un valor de 199.674 mg/g de betalaínas totales. Para la cáscara de tuna amarilla, la dilución (1:4), pH (5.0), tiempo 5 min y potencia 50% para un valor de 86.22 mg/g de betalaínas totales. Conclusiones; la dilución y la potencia de ultrasonido tienen un efecto significativo en ambas cáscaras; las tunas moradas requieren un pH más acido y para la amarilla más alcalina. Al elevar la potencia y tiempo de extracción se encontró que en las cáscaras moradas se degrada el pigmento y al elevar el tiempo de extracción en las cáscaras amarillas se tiene un mejor rendimiento de betalaínas, pero un tiempo superior a 5 min de extracción tiende a degradar el pigmento. Las tunas moradas requieren un pH más acido y para la amarilla más alcalina. Los resultados obtenidos indican que el ultrasonido es una gran alternativa para la extracción ya que garantiza altas concentraciones de betalaínas en un tiempo corto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).