Liberación de minerales sulfurados para la concentración por flotación de menas polimetálicos a nivel experimental en la Empresa Minera Paragsha

Descripción del Articulo

Sobre el proceso de liberación de minerales sulfurados para la concentración por flotación de menas polimetálicos a nivel experimental en la empresa minera Paragsha, tiene como objetivo recuperar plomo y plata en función de la liberación del mineral. El presente estudio es un trabajo experimental ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barnachea Paucar, Fridel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3433
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación bulk
Concentración por flotación de plomo
Flotación de minerales de plomo y plata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Sobre el proceso de liberación de minerales sulfurados para la concentración por flotación de menas polimetálicos a nivel experimental en la empresa minera Paragsha, tiene como objetivo recuperar plomo y plata en función de la liberación del mineral. El presente estudio es un trabajo experimental aplicada, cuantitativa, predictiva generador de resultados, desarrollados en el laboratorio de la empresa minera Paragsha. El proceso experimental consta de la preparación de la muestra, molienda, acondicionamiento, flotación bulk en el circuito rougher y scavenger. Como resultado obtenido se tiene un concentrado bulk para una ley de cabeza de 1.46% de Pb, 0.65% Zn, 18.15% Fe, 156 g/t Ag, 0.04% PbOx, 0.02% ZnOx, <0.01% Cu y 0.01% Bi. En el concentrado se tiene una recuperación máxima de la plata de 49.36% cuando el 77.30% pasa a la malla 200, y una calidad máxima de concentración de plata es de 986.73 g/t cuando el 65% pasa a la malla 200. Para el plomo la máxima recuperación es de 73.03%, cuando el 78.68% pasa a la malla 200, con una calidad máxima del plomo que tendrá de 12.39%, cuando el 65% pasa a la malla 200. Una liberación en exceso tiende a disminuir la calidad y la recuperación del plomo y de la plata en el concentrado bulk en el presente trabajo. Con ello se contrasta los objetivos planteados en el presente estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).