Aplicación de diseño de experimentos para medir el grado de calidad percibida por los clientes y/o usuarios respecto a un producto

Descripción del Articulo

Este artículo presenta el estudio del efecto que producen algunos factores vinculados con la oferta de un producto, como las puertas que desde hace un buen tiempo viene ofreciendo la empresa Forestal Santa Rosa de Manchay-Lima, respecto a la calidad que perciben los clientes o usuarios de estos prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Paredes, Ronald Eimer, Calva Moreira, Jaime Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1657
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aleatoriedad
Hipótesis
Independencia
Modelo Factorial
Normalidad
Significancia
Descripción
Sumario:Este artículo presenta el estudio del efecto que producen algunos factores vinculados con la oferta de un producto, como las puertas que desde hace un buen tiempo viene ofreciendo la empresa Forestal Santa Rosa de Manchay-Lima, respecto a la calidad que perciben los clientes o usuarios de estos productos. La idea es definir si los equipos de trabajo de esta fábrica influyen en la percepción de calidad sobre las líneas de puerta denominadas “Nazca” tratándose de clientes o usuarios, cuando son hombres o cuando son mujeres. El estudio emplea el diseño de experimentos factorial y se elabora sobre la base de la información registrada en los archivos de la empresa y la encuesta realizada a los clientes y/o usuarios, en el tercer trimestre del año 2013 en la ciudad de Lima, en sus domicilios o locales indicados en los centros comerciales en que se generaron las transacciones. Del procesamiento de datos se obtuvo resultados con la prueba chi cuadrado en el SPSS, que en concreto indican que todas las variables caen en zona de rechazo. En conclusión, conforme a la hipótesis nula planteada no se acepta que “los residuos son constantes”. Por lo tanto, existe variabilidad de residuos y esto demuestra que los factores definidos como equipos de trabajo y género de clientes si influyen en la precepción de la calidad de estos productos; y como recomendación se sugiere la realización de estudios futuros para determinar la causalidad de esta influencia, lo cual ayudaría a precisar de mejor manera que procedimientos deben mejorar en los equipos de trabajo estudiados y que aspectos de percepción de género deben incorporarse en el diseño presentación de estos productos para alcanzar un determinado estándar de calidad percibida en el mercado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).