Sindrome de burnout en tiempos de COVID 19 del personal de salud microred Churin – Oyon, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de Síndrome de Burnout en tiempos de COVID 19 del personal de salud Microred Churin – Oyón, 2021. Métodos: Es un estudio de tipo básica, nivel descriptivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población constó de un total de 50 profesionales de la Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Molina, Karol Yolanda, Julca Rios, Danitza Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Personal de salud
COVID 19
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
Microred Churin – Oyón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el nivel de Síndrome de Burnout en tiempos de COVID 19 del personal de salud Microred Churin – Oyón, 2021. Métodos: Es un estudio de tipo básica, nivel descriptivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo. La población constó de un total de 50 profesionales de la Salud de la Microred Churin – Oyón que se encuentra ubicado en la Provincia de Oyón, durante los meses Setiembre – Noviembre del año 2021, a quienes se le aplicó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) Resultados: El 60% de ellos muestran un nivel bajo del Síndrome, seguido del 32% que se encuentran en un nivel moderado, y un 8% están dentro de un nivel alto en cuanto al Burnout, podemos descifrar que el personal de Salud Microred Churin – Oyón, no padece del Síndrome de Burnout en su mayoría, pero existen seguidamente porcentajes considerables que aluden a un nivel moderado y alto lo que significa que los profesionales se encuentran en una situación de riesgo y estrés más aun en tiempos de COVID 19 Conclusión: No fueron relevantemente afectados con el síndrome, cabe resaltar que hay existencia de una aproximación a poder padecerlo, según las cifras de los resultados obtenidos ya que están expuestos a una sobrecarga laboral, cansancio físico y emocional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).