Análisis de pavimentación de la nueva calzada ejecutada por la Empresa Norvial en la zona Huacho – Pativilca – Perú 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, dentro del cual se tomó el tramo del Km 155+00 al Km 156+00 para estudios. Tiene como Objetivo general realizar y analizar el diseño de la pavimentación del tramo Km 155+00 al Km 156+00 de la nueva calzada ejecutada por la empresa Norvial en zona Huacho – Pativi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana González, Luz Alexandra, Mejía Espinoza, Ximena del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2525
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Pavimentación
Calzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, dentro del cual se tomó el tramo del Km 155+00 al Km 156+00 para estudios. Tiene como Objetivo general realizar y analizar el diseño de la pavimentación del tramo Km 155+00 al Km 156+00 de la nueva calzada ejecutada por la empresa Norvial en zona Huacho – Pativilca - Perú 2017. La metodologia de estudio de suelos comprendió tres etapas: la primera fue investigación de campo a lo largo del tramo mediante prospecciones de exploración a cielo abierto (calicatas) con obtención en cada caso de muestras representativas, la segunda etapa comprende en ejecutar los ensayos de laboratorio y obtener los resultados de las propiedades de las materiales. Y finalmente la tercera etapa comprende en analizar los resultados obtenidos de laboratorio y establecer los parámetros necesarios para definir los sectores de mejoramiento de suelos de terreno natural y diseñar el pavimento. El Resultado fue el diseño por el método AASHTO con el cual se obtuvo menor dimensión en las capas de la pavimentación haciéndolo más beneficioso económicamente que el resultado por el método del Instituto del Asfalto, cumpliendo con los parámetros establecidos por el manual de carreteras, para el diseño se tomaron 5 calicatas (C-41, C-42, C-43, C-44 y C45) del tramo Huacho – Pativilca, con profundidad mínima de 1.50 m o hasta alcanzar roca, nivel freático, bloques, bolonería, con los cuales se definió el perfil estratigráfico de la vía tales como tipo de suelo, humedad, plasticidad, compacidad, color, forma, angularidad. Para el cual se tomó una calicata por kilómetro en este caso la C-41 para el estudio. Se concluye que el método más beneficioso económicamente es el AASHTO y los espesores de la capa a usar serán 4” de Carpeta asfáltica, 12” de Base granular y 12” de Sub base granular, cumpliendo asi con los parámetros establecidos en el manual de carreteras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).