Propuesta de diseño de una planta de procesamiento de frutas para la comercialización del producto primario y sus derivados

Descripción del Articulo

Objetivo: Proponer el diseño de una planta de procesamiento de frutas para la comercialización del producto primario y sus derivados. Métodos: se estimó una población conformada por 7357 agricultores del Provincia de Huaura, de los cuales 57% son agricultores y 43% involucrados en al menos una activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Palacios, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
Capacidad instalada
Cuello de botella
Distribución de planta
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Proponer el diseño de una planta de procesamiento de frutas para la comercialización del producto primario y sus derivados. Métodos: se estimó una población conformada por 7357 agricultores del Provincia de Huaura, de los cuales 57% son agricultores y 43% involucrados en al menos una actividad pecuaria. La muestra fue producto de un cálculo empleando la fórmula para la estimación de proporciones en poblaciones finitas, planteada por INCAGRO (2006). Resultados: La producción nacional de frutas como la fresa, mango, maracuyá, naranja, mandarina y manzana ha presentado un ritmo fluctuante en el porcentaje de producción cada año según la estacionalidad de la fruta. Conclusión: Se determina un nuevo crecimiento en la demanda, La investigación de mercado muestra que el mercado tanto de exportación como de comercialización de fruta en el mismo huacho está creciendo nuevamente, luego de la pandemia que ocasiono una caída en la producción y comercialización de algunas frutas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).