Evaluacion de la calidad del recurso hidrico para el consumo humano en la cuenca del rio Huaura – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la calidad del recurso hídrico para el consumo humano en el distrito de Huaura, año 2020. Metodologìa: se tomó las muestras de Huaura, Huacho y Carquìn, fue de tipo No experimental, de corte longitudinal. El diseño que se empleó, fue de carácter no experimental, porque no se manipu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5930 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de agua Hidrografía Cuenca Parámetros Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la calidad del recurso hídrico para el consumo humano en el distrito de Huaura, año 2020. Metodologìa: se tomó las muestras de Huaura, Huacho y Carquìn, fue de tipo No experimental, de corte longitudinal. El diseño que se empleó, fue de carácter no experimental, porque no se manipuló las variables y se observó situaciones ya existentes. Longitudinal, porque la recolección de datos se dio en 2 fechas. El nivel de investigación es descriptivo, se describieron y analizaron los Parámetros físico, bioquímico y microbiológico según la normativa peruana de Estándares de Calidad Ambiental de Agua (D.S. N° 002 – 2008 - MINAM) (Orellana, 2013). Resultados, se aplicó el protocolo de monitoreo de aguas superficiales de la autoridad nacional del agua (ANA) basado en parámetros físicos, bioquímicos como: temperatura, sólidos suspendidos totales, pH, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y oxígeno disuelto y el parámetro biológico coliformes fecales. Se compararon con los estándares nacionales de calidad ambiental para agua categoría 3 (agua para riego de vegetales y bebida de animales) DS N° 002-2008- MINAM, así resultó que el valor del DBO está por encima de ECA categoría 3 con 23.35 (mG/L) en la localidad de Occor, el DQO en la mayoría de las localidades tiene ECA categoría 1 A2: 20 (mG/L) (Agua superficial destinada a la producción de agua potable con tratamiento convencional), el parámetro coliformes fecales y solidos suspendidos totales, en su gran mayoría, se encuentran por encima de los demás parámetros. Conclusión, la calidad de agua para consumo humano en la cuenca del rio Huaura, no garantiza el consumo de este líquido elemental, ya que desde su estructura del sistema se encuentra en condiciones pésimas que facilitan la generación de bacterias presentes en el agua y que afectan la salud de la población |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).