Exportación Completada — 

Estado de cosas inconstitucionales y el proceso contencioso administrativo en los juzgados especializados de Barranca. periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar la relación entre el Estado de Cosas Inconstitucional y el proceso contencioso administrativo. Métodos: La presente investigación como diseño general se desarrollo a través del diseño correlacional, porque fue el más idóneo, debido a que no ha sido abordado con anterioridad un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Condor, Moises Husai
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4230
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de cosas inconstitucionales
Proceso contencioso administrativo
Interpretación inconstitucional
Administración pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar la relación entre el Estado de Cosas Inconstitucional y el proceso contencioso administrativo. Métodos: La presente investigación como diseño general se desarrollo a través del diseño correlacional, porque fue el más idóneo, debido a que no ha sido abordado con anterioridad un estudio relacionado directamente con el Estado de Cosas Inconstitucionales y su relación dentro de los Procesos Contenciosos Administrativo; La población: Los Expedientes judiciales en materia contenciosa administrativa del juzgado especializado de Barranca, periodo 2016 a 2017, definido por criterio de inclusión y exclusión: 113 expedientes Muestra: 20 expedientes de forma aleatoria. Resultados: De la investigación desarrollada podemos concluir que los procesos contencioso administrativos evidencian indicadores de situaciones propias para ser considerado Estado de Cosas Inconstitucionales. Se constató una violación masiva y generalizada de derechos fundamentales, siendo además en específico, donde el fundamento que ampara el fallo judicial está basado esencialmente en la interpretación de una ley. Asimismo se evidencio la existencia de Omisión de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar los derechos del demandante conforme a la Constitución, siendo las autoridades involucradas el Poder Judicial y la Administración Publica. Se evidencio que las conductas adoptadas es una práctica inconstitucional (recurrente) en perjuicio del demandante. Se identificó, que el Juzgador a pesar de tener conocimiento la recurrencia de sus fallos no ha canalizado ni dictado medidas legislativas, administrativas o presupuestales que proscriba la violación generalizada de dichos derechos. Finalmente, se pudo identificar que los pedidos para resolver las demandas tardan mucho tiempo, con lo cual se viene generado congestión judicial. Recomendaciones: Que se realicen mayor investigación sobre el tema, dado que el Estado de Cosas Inconstitucionales es una mecanismos útil y necesario cuando se producen violaciones masivas de derechos fundamentales. Que se incluya en las administraciones públicas, mecanismos para corregir fallas estructurales para evitar un estado de cosas inconstitucionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).