Función tutorial y desempeño académico en estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2023
Descripción del Articulo
El objetivo, ha sido establecer cómo la función tutorial impacta en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2023. Para ello, se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de nivel correl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11494 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Función tutorial Desempeño académico Acompañamiento cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo, ha sido establecer cómo la función tutorial impacta en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el año 2023. Para ello, se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional causal y diseño no experimental. Tras examinar el comportamiento de ambas variables, se realizó una comparación de los datos obtenidos, lo que permitió identificar la influencia de la función tutorial en las características de la población analizada. La muestra estuvo conformada por 151 estudiantes de pregrado de la Escuela de Educación Inicial. Los resultados del análisis estadístico, tras la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, indicaron que la función tutorial tiene un impacto moderado en el desempeño académico, con un coeficiente de correlación de r = 0,508 y un nivel de significancia Sig < 0,05. Por otro lado, se comprobó que el acompañamiento socioafectivo tiene un efecto positivo en el desempeño académico, alcanzando una correlación alta (r = 0,712, Sig < 0,05). Asimismo, el acompañamiento cognitivo demostró una relación favorable, con una correlación de r = 0,418. De manera similar, el acompañamiento pedagógico mostró una conexión directa y positiva con el desempeño académico, con un valor de correlación de r = 0,413. En síntesis, los hallazgos reflejan que la función tutorial influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes, subrayando la relevancia de los componentes socioafectivo, cognitivo y pedagógico en la mejora de los resultados educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).