Producción de juveniles del Cryphiops caementarius (Molina 1782) en Laboratorio – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la temperatura más adecuada en el desarrollo embrionario de C. caementarius en condiciones de laboratorio. Métodos: El presente trabajo sobre la incubación de ovas del Cryphiops caementarius (Molina 1782), en diferentes grados de temperatura, se realizó en el laboratorio larval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Camarena, Héctor, Gallegos Solís, Cesar Humberto, Hurtado Zamora, María Melita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1528
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo embrionario
Camarón de río
Periodo de incubación
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la temperatura más adecuada en el desarrollo embrionario de C. caementarius en condiciones de laboratorio. Métodos: El presente trabajo sobre la incubación de ovas del Cryphiops caementarius (Molina 1782), en diferentes grados de temperatura, se realizó en el laboratorio larval de camarones de la Facultad de Ingeniería Pesquera en la ciudad de Huacho durante el último trimestre del 2014; para ello se capturaron cinco ejemplares de tamaños entre 5 a 8 cms. de camaronas ovigeras del rio Pativilca con embriones en su fase-I. Éstas al llegar al laboratorio fueron desinfectadas con hipoclorito de Na al 5 % luego fueron llevados a los recipientes de incubación acondicionados con calentadores para mantener las temperaturas del agua de cultivo a 24, 26, 28 ºC y un grupo testigo a temperatura ambiente, todos ellos se mantuvieron con aireación constante y alimentados con alimento para tilapias “ad libitum”. Resultados: La duración total de la incubación fue de 35 días, observando 7 estadios de desarrollo embrionario. La eclosión de las larvas en todos los tratamientos se produjo durante las noches con duración de 24 hrs., la calidad del agua de cultivo fue netamente agua dulce y se mantuvo en condiciones adecuadas de sus parámetros físico y químicos, los embriones incubados a temperatura ambiente (17 – 24 ºC) demoró en eclosionar entre 33 y 35 días, e incubados a 28 ºC de temperatura se demoró 25 días en eclosionar, existiendo una relación directa entre la temperatura (X) y el número de días para eclosión (Y): Y = 58,291 – 1,2138 X, r= 0,9816. Conclusiones: Realizado el tratamiento estadístico de los datos, se corrobora que existe una relación directa entre la temperatura y el número de días para eclosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).