Tratamiento de lixiviación óptima para liberación de minerales auríferos en la empresa transformación y procesos J&C SAC – Sayán 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el tratamiento de liberación de minerales auríferos mediante lixiviación optimo en la empresa Transformación y Procesos J&C SAC Sayán; para ello se corroborarán los siguientes parámetros el grado de afectación del pH d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Maturrano, César Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Optimización
Minerales auríferos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el tratamiento de liberación de minerales auríferos mediante lixiviación optimo en la empresa Transformación y Procesos J&C SAC Sayán; para ello se corroborarán los siguientes parámetros el grado de afectación del pH de las soluciones lixiviantes, el tiempo óptimo de operaciones y la dosificación adecuada de cianuro de sodio para el tratamiento minerales auríferos. En la planta utilizamos el método de cianuración, ya que utilizamos cianuro de sodio (NaCN al 7%), sabemos que la cianuración es el método más importante que se ha desarrollado para la extracción del oro de sus minerales La cinética de disolución de oro es alta, variando por la activación de cianicidas y su derivación en compuestos inhibidores. Altas concentraciones de cianuro >4.8 gr/lt se provoca a la activación total de estos en las primeras 12 horas. Bajas concentraciones <1.5 gr/lt, registran una aceleración de la cinética de disolución también en las primeras horas logrando una alta recuperación en este tiempo, para no mostrar (colocar reacciones) consumos significativos las siguientes 36 horas. Las simulaciones en columna inundada de 200 Kg, muestran tendencia delsistema hacia un equilibrio alcalino alcanzando un pH 12 al 5°día de lixiviación, la adición de agua fresca al sistema compensando las pérdidas de evaporación y no agua alcalina como se suele hacer, reajusto la variación significativa a pH 10.9 al 5°día de proceso. Es preferible usar el curado y la lixiviación a misma concentración (1gr/lt); además de reducir consumo en 400 gr/ Tm, alcanza una recuperación de 40% al 5° día de proceso, validando la tendencia del sistema a soluciones diluidas. Recuperaciones cercanas al 82% fueron obtenidas al 15° día de R
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).