Elaboración de cuentos ilustrados para fomentar el pensamiento creativo en los niños del jardín 467 de Las Palmas en Hualmay
Descripción del Articulo
Los cuentos representan a través del tiempo un recurso importante en el trabajo pedagógico por los grandes beneficios que ofrece en la educación especialmente en la infancia, para ello se deben aplicar técnicas como las ilustraciones con impacto visual en la secuencia de las narraciones favoreciendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5777 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuentos Imágenes Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los cuentos representan a través del tiempo un recurso importante en el trabajo pedagógico por los grandes beneficios que ofrece en la educación especialmente en la infancia, para ello se deben aplicar técnicas como las ilustraciones con impacto visual en la secuencia de las narraciones favoreciendo el pensamiento creativo de los niños del jardín 467 de las Palmas en Hualmay. Este tipo de cuentos es básicamente una combinación de dibujos grandes y vistosos que impacte al niño relacionado con el texto y es aplicado mayormente con los niños debido a los beneficios visuales que proporciona las ilustraciones y el niño describirá con facilidad la historia y los personajes del relato, esta acción desarrolla las capacidades de comprensión al discriminar las figuras y relacionar los personajes con el papel que se identifican, si el relato solo muestra figuras o ilustraciones posibilita que el niño pueda crear su trama, desarrollando habilidades lectoras. La metodología se basa en las técnicas que se emplearán en la elaboración de las herramientas o procesos que conduzca a la resolución de la problemática mediante la recopilación de pesquisas usando procedimientos adecuados para llegar a las conclusiones. Para la investigación se aplicaron guías de observación para conocer las conductas y niveles de rendimiento de la muestra seleccionada por la autora. Las conclusiones demuestran la relación permanente de los temas investigados por ser un diseño descriptivo correlacional |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).