Patria potestad delegada mediante poder notarial a terceros e incumplimiento de las normas imperativas de amparo familiar, Barranca- 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir la relación entre la patria potestad delegada mediante poder notarial a terceros y el incumplimiento de normas imperativas de amparo familiar en Barranca durante el año 2018, proponer modificaciones legislativas para fomentar mayor protección a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goycochea Castromonte, Maria Alejandra, Bazo Bonatti, Kristtel Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4293
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patria potestad
Poder notarial a terceros
Normas imperativas de amparo familiar
Interés superior de niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir la relación entre la patria potestad delegada mediante poder notarial a terceros y el incumplimiento de normas imperativas de amparo familiar en Barranca durante el año 2018, proponer modificaciones legislativas para fomentar mayor protección al interés superior del niño. La metodología es aplicada, a nivel descriptivo correlacional con enfoque cualitativo. Los materiales utilizados para comprobar la veracidad de las hipótesis son las entrevistas a Registradores Públicos, Notarios y Jueces de Familia de Barranca, encuestas a 30 abogados y medios documentales, es decir resoluciones del Tribunal Registral. Resultados: i) es frecuente el otorgamiento de Poder Notarial de Patria Potestad a terceros, ii) dicha frecuencia se debe al corto plazo y costo accesible comparado con la vía judicial, iii) los abogados tienen conocimiento de las facultades indelegables vía poder notarial, iv) las Notarías Publicas han contravenido las normas imperativas de patria potestad. Conclusiones: i) a mayor otorgamiento de poderes notariales de patria potestad a terceros, mayor incumplimiento de normas imperativas de amparo familiar, ii) Las imprecisiones del Código Civil y el Código de Niños y Adolescentes favorecen al otorgamiento de poderes notariales de patria potestad, iii) Los riesgos que provoca son: trata de personas, explotación laboral infantil, sustracción de menores de edad, perjuicios en su educación, etc. iv) la propuesta de modificaciones a nivel legislativo al Código Civil, Código de Niños y Adolescentes y al Reglamento de Inscripciones de Mandatos y Poderes de la SUNARP disminuirá los riesgos del otorgamiento de poderes notariales que delegan a terceros a patria potestad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).