Propuesta de manejo de residuos biosanitarios en el centro medico de Carquín
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se trata de analizar la propuesta de manejo de residuos biosanitarios en el centro médico de Carquín se presentó el problema entre el personal que labora en dicho centro médico y la relación entre los conocimientos sobre los residuos biosanitarios y su elimina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Biosanitarios Biocontaminantes Eliminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se trata de analizar la propuesta de manejo de residuos biosanitarios en el centro médico de Carquín se presentó el problema entre el personal que labora en dicho centro médico y la relación entre los conocimientos sobre los residuos biosanitarios y su eliminación, entendiéndose que esto se debe a las normas que existen en nuestro sistema nacional de salud. El estudio se realizó en el centro médico y todo el personal de salud, así como también el personal de limpieza de dicho centro médico, así como también con la empresa que es la encargada de la eliminación de dichos residuos sólidos. Como resultado del presente trabajo se pudo comprobar que el personal que labora en dicho centro no cumple con las disposiciones dadas, por consiguiente, se decidió proponer un manual para poder manipular, almacenar y eliminas los residuos sólidos biocontaminantes. Es por eso como resultado tomando como base las diversas disposiciones biosanitarias hemos procedido a elaborar un manual que se ajuste a las realidades de la caleta de Carquín y del personal que trabaja en el centro médico de Carquín |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).