Buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos en los pobladores del AA HH Cancún - Huacho

Descripción del Articulo

Tiene como finalidad establecer la relación existente entre las buenas prácticas y el manejo de residuos sólidos de los pobladores del AA. HH. Cancún - Huacho. Para el desarrollo de la investigación, se recurrió al diseño experimental que fue aplicado de manera retrospectiva. La investigación se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellan Mayta, Marilyn Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Manejo adecuado
Buenas prácticas
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Tiene como finalidad establecer la relación existente entre las buenas prácticas y el manejo de residuos sólidos de los pobladores del AA. HH. Cancún - Huacho. Para el desarrollo de la investigación, se recurrió al diseño experimental que fue aplicado de manera retrospectiva. La investigación se desarrolló con carácter descriptiva correlacional. El trabajo de investigación pose un diseño experimental con un enfoque cuantitativo, este tipo de diseño y enfoque se adecúa a los objetivos trazados. Para la verificación de los problemas planteadas en la investigación, se optó por usar la técnica de la observación y el cuestionario para ambas variables. Se hizo un estudio a un total de 36 familias que radican en el AA. HH Cancún. A las cuales se le aplico la encuesta. La conclusión principal fue la contaminación del ecosistema en el AA. HH Cancún en el distrito de Huacho, trae como consecuencia el deterioro del paisaje y posibles enfermedades por diferentes vectores; la no existencia de las bunas prácticas y el mal manejo de los RS por parte de las familias del AA. HH Cancún hacen que el desarrollo sostenible de la localidad sea ineficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).