Los juegos motores para mejorar la coordinación dinámica global en los estudiantes del colegio N° 21014 Don Alberto - Sayán" - Huacho, durante el año escolar 2022

Descripción del Articulo

El ser humano por su naturaleza necesita estar en movimiento esta habilidad es innata y el camino para el desarrollo de sus habilidades motoras, por lo tanto esimportante plantear el objetivo que enfoca esta investigación que es determinar de manera clara la relacion observable entre los juegos moto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Dulanto, Carlos Jair, Nuñez Zevallos, Leandro Rai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Motricidad
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El ser humano por su naturaleza necesita estar en movimiento esta habilidad es innata y el camino para el desarrollo de sus habilidades motoras, por lo tanto esimportante plantear el objetivo que enfoca esta investigación que es determinar de manera clara la relacion observable entre los juegos motores como actividad notable en el progreso de la coordinación global en los estudiantes. El boceto aplicado estuvo orientado hacia una descriptiva correlacional porque buscaremos la relación permanente entre las dos variables, se especificara la población puntualizando sus particularidades o manifestación recopilando información cuantificable para ser aplicado en los análisis estadísticos y correlacional, es un enfoque no experimental donde se medirán las variables evaluando su relación entre ellas sin influencia de alguna variable extraña, por consiguiente se buscará solamente la correspondencia recíproca entre ellas. Población: Actualmente cuenta con 120 alumnos en primaria y 100 alumnos en secundaria siendo el total de 220 estudiantes. Muestra: La muestra está constituida por los estudiantes del nivel primario con la suma de 100 niños. Técnicas de recolección de Datos: La metodología que se utilizara será la preparación de mecanismos que serán ejecutados a la muestra considerando la naturaleza de los participantes que están inmersos en el desarrollo del colegio, por lo tanto, se empleara la observación y algunos cuestionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).