Aislamiento social y salud pública durante la pandemia 2020 (COVID 19) Huacho 2022

Descripción del Articulo

Objetivo general del trabajo de investigación reciente es: Determinar qué relación existe entre el aislamiento social y la salud pública durante la pandemia 2020 (COVID 19) Huacho 2022. El tipo de estudio fue básico, tuvo un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goñi Salazar, Adelmo Neil
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento
Social
Salud
Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo general del trabajo de investigación reciente es: Determinar qué relación existe entre el aislamiento social y la salud pública durante la pandemia 2020 (COVID 19) Huacho 2022. El tipo de estudio fue básico, tuvo un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 171,070 habitantes, de los cuales 386 conformaron la muestra. La encuesta y cuestionario se usaron como técnica para la obtención de datos, se obtuvo los valores de fiabilidad para la primera variable: 0,978 y para la segunda variable: 0,976. Se obtiene el rango del factor de correlación Rho de Spearman: 0.986, la significancia es menor a 0.05. Por lo tanto, considerando que el aislamiento social afecta significativamente la salud pública mientras la pandemia 2020 (COVID 19) Huacho 2022, se concluye que aceptando la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).