Acciones tuitivas estatales a favor del verdadero propietario frente a los despojos de predios por doble venta (Huacho, 2022)
Descripción del Articulo
Objetivo: Fundamentar de qué manera la acción tuitiva a favor del verdadero propietario es real y efectiva frente al despojo de los predios por doble venta en Huacho en el año 2022. Métodos: La investigación por su finalidad es de tipo básico dado que se ha diseñado teóricamente algunos aspectos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8594 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de propiedad Doble venta inmobiliaria Principio de fe pública registral Seguridad jurídica Despojo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Fundamentar de qué manera la acción tuitiva a favor del verdadero propietario es real y efectiva frente al despojo de los predios por doble venta en Huacho en el año 2022. Métodos: La investigación por su finalidad es de tipo básico dado que se ha diseñado teóricamente algunos aspectos de la realidad registral, pero sobre todo se tiene los distintos enfoques, posiciones teorías y análisis de las distintas figuras de seguridad que ha diseñado la SUNARP, por lo cual el aspecto teórico jurídico será contrastado con los resultados obtenidos según la encuesta, ya que se trata de proteger al verdadero propietario frente a una doble venta, por lo que es necesario aplicar un marco teórico existente, asimismo, contrastar el aspecto jurisprudencial ante los casos presentados hasta la actualidad, la presente investigación se encuentra dentro de una investigación de nivel explicativo, toda vez que trasunta la mera descripción de las variables, sino también ha realizado un análisis a fin de explicar la fenomenología; así también, la tesis se encuadra dentro del enfoque mixto Usualmente las investigaciones optan por un enfoque cualitativo y cuantitativo, sin embargo, también existen las denominadas tesis mixtas; siendo así la presente tesis se encuadra dentro del enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) por cuanto se analizó la realidad respecto al problema planteado, esto es la protección de la propiedad del verdadero propietario frente a los despojos de terceros que valiéndose del principio de buena fe, perjudican al titular formal y real, para lo cual se ha recurrido a distintas informaciones doctrinales, teorías, enfoques y posiciones jurisprudenciales; a la vez es cuantitativa, por cuanto, se realizó una encuesta lo cual aporta un resultado y que para su interpretación se analiza e interpreta para darle validez las hipótesis. Resultados: En la actualidad, pese a que se han adoptado distintas medidas de seguridad, no existe una protección total al derecho de propiedad predial, y las pretendidas seguridades jurídicas no resultan ser verdaderas acciones tuitivas en el sistema registral peruano. Conclusión: En la actualidad, pese a que se han adoptado distintas medidas de seguridad, no existe una protección total al derecho de propiedad predial, y las pretendidas seguridades jurídicas no resultan ser verdaderas acciones tuitivas en el sistema registral peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).