Servicio de recolección de residuos sólidos, limpieza pública y capacidad de gestión operativa e institucional de la Municipalidad distrital de Chancay - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se llevó a cabo específicamente en el Distrito de Chancay, acerca del servicio de recolección de residuos sólidos y limpieza pública que brinda la Municipalidad Distrital de Chancay. Dicha entidad pública brinda el servicio en mención dentro de la jurisdicción del distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaqui Blas, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6268
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/6268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio
Residuos sólidos
Gestión operativa
Gestión institucional
Limpieza pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se llevó a cabo específicamente en el Distrito de Chancay, acerca del servicio de recolección de residuos sólidos y limpieza pública que brinda la Municipalidad Distrital de Chancay. Dicha entidad pública brinda el servicio en mención dentro de la jurisdicción del distrito, comprendida por los cuatro (04) conos que los representa, las mismas que son: Norte, Sur, Este y Cercado. Su misión es salvaguardar la salud pública garantizando una eficaz gestión integral de los residuos sólidos y la limpieza de los lugares públicos. Se trata de un estudio cuantitativo que utiliza una metodología correlacional y un diseño no experimental transeccional o transversal. Su objetivo es conocer la relación entre los servicios de recolección de residuos sólidos y limpieza pública y la capacidad de gestión operativa e institucional de la Municipalidad Distrital de Chancay durante el año 2021. Para obtener los resultados, se elaboró un cuestionario compuesto por 30 preguntas utilizando la escala de Likert, teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores de recogida de residuos sólidos, limpieza pública y capacidad de gestión operativa e institucional. El instrumento se aplicó a los 144 delegados de aseo público y ornato de las juntas vecinales comunales, quienes representan la voz de la población en materia ambiental ante la administración local y otras organizaciones. El instrumento de investigación fue validado mediante el enfoque de consistencia interna, con la evaluación de tres expertos en el área, dando como resultado un coeficiente de validez xii de (0,83), el cual es calificado como Excelente Validez en la escala de Herrera. Asimismo, para determinar la fiabilidad del instrumento, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, que indica el grado de consistencia interna entre las preguntas, arrojando un valor de (0,820), que es considerado Excelente Fiabilidad por la escala de Herrera (1988). Finalmente, se llegó a la siguiente conclusión: La significación bilateral asintótica (valor p = 0,000) es inferior al nivel de significación (valor p = 0,05). Por lo tanto, existe suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa (hipótesis del investigador). Por lo tanto, el servicio de recolección de residuos sólidos y limpieza pública tiene una relación significativa con la capacidad de gestión operativa e institucional de la Municipalidad Distrital de Chancay - 2021. Además, la correlación Rho de Spearman es -390, según la escala de Bisquerra es negativa y moderada. Es decir, el servicio de recolección de residuos sólidos y limpieza pública está moderadamente desarrollado, por lo tanto, la capacidad de gestión operativa e institucional está moderadamente desarrollada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).