Evaluación de uniones soldadas mediante ultrasonido en tuberías forzadas para la Central Hidroeléctrica Carhuac según el Código ASME Sección V Artículo 4 – 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación presenta los parámetros que se deben de tener en cuenta durante las evaluaciones por ultrasonido de las uniones soldadas en las tuberías forzadas de la Central Hidroeléctrica de CARHUAC. Se determina el problema general como la posible presencia de discontinuidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2066 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2066 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evaluación de uniones soldadas Ultrasonido Tuberías forzadas ASME sección V artículo 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta los parámetros que se deben de tener en cuenta durante las evaluaciones por ultrasonido de las uniones soldadas en las tuberías forzadas de la Central Hidroeléctrica de CARHUAC. Se determina el problema general como la posible presencia de discontinuidades en las uniones producidas durante el proceso de soldadura en la etapa de fabricación de las tuberías, poniendo en riesgo la sanidad e integridad del sistema. Los procedimientos aplicados durante la evaluación por ultrasonido de las juntas soldadas están regidos bajo el Código ASME Sección V Articulo 4, y los criterios de aceptación y rechazo bajo lo estipulado en el Código ASME Sección VIII Div.1. Los resultados obtenidos nos permiten determinar el tipo de técnica para una evaluación eficiente en la detección de discontinuidades, y por ende la calidad de la unión soldada. Como parte final se plasma las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el desarrollo del proyecto de investigación con el propósito de determinar una metodología optima en las evaluaciones futuras mediante esta técnica y aplicación del código ASME | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).