Percepción del nivel de prevención de la ley de violencia familiar en su modalidad de violencia psicológica en el distrito fiscal de Huaura- Huaral 2018
Descripción del Articulo
En la ciudad de Huaral, los actos de violencia psicológica contra la mujer o con los integrantes del grupo familiar, son un problema de escala social en aumento desde la implementación de la ley Nº 30364, ocasionado por dichas agresiones por su condición de tal como son: la cultura machista patriarc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7666 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia psicológica Daño Operadores de justicia Protección Tutelar Desconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la ciudad de Huaral, los actos de violencia psicológica contra la mujer o con los integrantes del grupo familiar, son un problema de escala social en aumento desde la implementación de la ley Nº 30364, ocasionado por dichas agresiones por su condición de tal como son: la cultura machista patriarcal, los estereotipos de género y en la mayoría de las agresiones suelen sufrirlo las mujeres. Asimismo, en la actualidad los grupos que se catalogan como vulnerables en nuestra sociedad, aquí se consideran los ancianos, los menores de 18 años y las mujeres. Esta conducta violenta, es una forma de relación disfuncional en la familia y en la sociedad, que causa daño a los que lo conforman. Existe una gran cantidad de denuncias registradas como violencia psicológica, presentadas ante nuestras autoridades, como la Policía Nacional (PNP) y Centro Emergencia Mujer, para lo cual contamos con la Ley N° 30364, que prevé mecanismos para la prevención, sanción y erradicación de cualquier tipo de la violencia contra la mujer, a través del sistema punitivo del Estado. Los resultados de esta averiguación nos presentan que la ley N° 30364, con relación a la percepción del nivel de prevención es que, si bien es cierto en el campo tutelar se está cumpliendo con producir las medidas de custodia con el objetivo de que cese la violencia. Sin embargo, en el ámbito penal la mayoría de las denuncias por violencia psicológica se están archivando; por motivos de la demora en la realización de las pericias psicológicas, lo que conlleva a que dichas pericias salgan desfavorables para la víctima, ya que le las realizan cuando ya paso el ciclo de la violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).