Relaciones intrafamiliares en los estudiantes del nivel secundaria Institución Educativa N° 20986 San Martin de Porras Huacho, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo se presenta las relaciones intrafamiliares en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N° 20986 San Martin de Porras, Huacho, 2018. Método: Es una investigación básica descriptiva no experimental cuantitativa de corte transversal, la población trabajada estuvo confor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2105 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Relaciones intrafamiliares Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo se presenta las relaciones intrafamiliares en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N° 20986 San Martin de Porras, Huacho, 2018. Método: Es una investigación básica descriptiva no experimental cuantitativa de corte transversal, la población trabajada estuvo conformada por 222 alumnos de ambos sexos cuyas edades oscilan entre los 12- 19 años. El instrumento utilizado para medir las Relaciones Intrafamiliares fue la Escala de Relaciones Intrafamiliares ERI de María Elena Rivera Heredia y Patricia Andrade Palos. El instrumento tuvo una alfa de Cron Bach de 0, 807. Resultados: El nivel de relaciones intrafamiliares es medio con un 51%, 48% medio bajo, 1% es medio alto y 0% alto y similar al bajo. En la dimensión unión y apoyo, el 62% se encuentran con un nivel medio bajo, el 18% con un nivel medio, 17% es bajo y solo 3% es medio alto, respecto a la dimensión expresión el 53% presenta un nivel medio, 32% medio bajo, 12% medio alto mientras y 3% tienen un nivel bajo. En la dimensión dificultades el 41% presenta un nivel medio, seguida por 35% medio bajo, 13% medio alto, 9% tienen un nivel bajo y solo 1% tienen un nivel alto. Conclusiones: Las relaciones intrafamiliares de los estudiantes investigados presenta un nivel medio 51% seguido de 48% medio bajo, 1% es medio alto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).