Identificación de la atipicidad legal del delito de resistencia a la autoridad frente al mandato de detención (Huaura, 2022)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo se relaciona la atipicidad legal del delito de resistencia a la autoridad con la salvedad del procesado frente a una orden de su detención en Huaura en el año 2022. Métodos: El presente proyecto de tesis ha sido elaborado acorde a un diseño metodológico acorde al estudio re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Pimentel, Wilder Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atipicidad legal
Desobediencia
Resistencia a la autoridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo se relaciona la atipicidad legal del delito de resistencia a la autoridad con la salvedad del procesado frente a una orden de su detención en Huaura en el año 2022. Métodos: El presente proyecto de tesis ha sido elaborado acorde a un diseño metodológico acorde al estudio realizado, es una investigación de tipo APLICADA y de corte TRANSECCIONAL debido a que se tomará la información de una realidad objetiva del delito de desobediencia y resistencia a la autoridad, en este caso me enfocado en realizar un estudio fenomenológico que se ha producido de manera real. Es una investigación de nivel EXPLICATIVO; por cuanto no solo nos detuvimos en describir una realidad de la acción tuitiva a favor de las personas que desobedecen un mandato de detención cuando se trata de su propia persona, sino que se ha planteado alternativas viables de solución, para que los jueces utilicen. Es RELACIONAL, esto significa que, aparte de tener un profundo conocimiento sobre la resistencia a la autoridad como delito, también evaluamos su atipicidad a fin de que las personas que se resisten a su propia detención, estén exentas de responsabilidad penal. En este caso, no vamos a altera el mundo natural de las cosas, no vamos a experimentar con los alcances de nuestra es decir es una investigación NO EXPERIMENTAL. Por el uso de los diferentes mecanismos cuánticos, la estadística y demás procedimientos numéricos, la tesis se encuadra dentro del enfoque cuantitativo debido a que por un lado se analizará una realidad (problemas de atención de casos atípicos al delito de desobediencia) La aplicación de los métodos y técnicas de investigación señalados nos permitieron recopilar la información necesaria para los efectos de contrastar la hipótesis planteada; en ese sentido la poblaciòn a estudiar se encuentra conformada por funcionarios y servidores admisnitrativos, jueces, fiscales, policias y abogados especialistas que consta de un total de 95 personas. Resultados: De la figura 2, que representa a la siguiente pregunta: ¿Según tu criterio debe haber una excepción para los delitos de resistencia a la autoridad, cuando se tata de la detención de quien se resiste a la misma? Indicaron: un 63% considera que, sí, totalmente de acuerdo; un 21% considera que, sí, parcialmente de acuerdo; un 11% considera que, no estoy de acuerdo y un 05% considera que, no opino, ni conozco del tema. Conclusión: Las personas están en su derecho de resistirse a su propia detención, por lo que se identifica plenamente la atipicidad legal del delito de resistencia a la autoridad en Huaura en el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).