Influencia de la tutoría y orientación educativa en los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E.E. Pedro E. Paulet – 2021

Descripción del Articulo

Se llega a la determinación de la investigación del tema realizado influencia de la tutoría y orientación educativa en los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E.E. Pedro E. Paulet – 2021.Enfoque cuantitativo, porque permitirá la medición y recaudación de datos para probar la hipótesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Mariños, Francis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Tutoría
Orientación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Se llega a la determinación de la investigación del tema realizado influencia de la tutoría y orientación educativa en los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E.E. Pedro E. Paulet – 2021.Enfoque cuantitativo, porque permitirá la medición y recaudación de datos para probar la hipótesis planteada; población de 250 estudiantes y muestra de 46 estudiantes realizándose las tabulaciones estadísticas que se muestran los extractos: Fig. 1, un 67,4% de estudiantes del segundo grado de secundaria, alcanzaron un nivel moderado en la variable información de tutoría y desconocimiento, un 17,4% lograron un nivel alto y un 15,2% adquirieron un nivel bajo.Fig. 2, un 37,0% de estudiantes del segundo grado de secundaria, alcanzaron un nivel moderado en la prevención de riesgo de comunicación de afecto y respeto, un 34,8% lograron un nivel bajo y un 28,3% adquirieron un nivel alto.Fig. 3, un 58,7% de estudiantes del segundo grado de secundaria, alcanzaron un nivel moderado en el desarrollo de interés educativo que consiste la relación entre compañeros y convivencia en su casa, un 26,1% lograron un nivel bajo y un 15,2% adquirieron un nivel alto.Fig. 4, un 73,9% de estudiantes del segundo grado de secundaria, alcanzaron un nivel moderado en la dimensión orientación educativa en las áreas personal social, académico, vocacional, convivencia y disciplina escolar, un 19,6% lograron un nivel alto y un 6,5% adquirieron un nivel bajo.Fig. 5, un 54,3% de estudiantes del segundo grado de secundaria, alcanzaron un nivel moderado en análisis de reglamento de orientación de normas de protección de la ley 28044, articulo 53ºinciso, un 26,1% lograron un nivel bajo y un 19,6% adquirieron un nivel alto. De la fig. 6, un 37,0% de estudiantes del segundo grado de nivel secundaria, alcanzaron un nivel moderado en la dimensión de reflexión crítica, aprender a comunicarse con sus compañeros, a asumir responsabilidades de su vida, logros y avances en su vida personalizada, apoyo en situaciones críticas, un 34,8% lograron un nivel alto y un 28,3% adquirieron un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).