Relaciones Intrafamiliares en los Hogares de los Adolescentes de la Institución Educativa Particular Triolet, Huaura 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los niveles en las relaciones intrafamiliares en los hogares de los adolescentes de la institución educativa particular Triolet, Huaura 2017. Métodos: Es una investigación básica, descriptiva, no experimental, cuantitativa de corte transversal; la población de estudio conformado...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/781 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/781 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescentes Relaciones Intrafamiliares Hogares | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los niveles en las relaciones intrafamiliares en los hogares de los adolescentes de la institución educativa particular Triolet, Huaura 2017. Métodos: Es una investigación básica, descriptiva, no experimental, cuantitativa de corte transversal; la población de estudio conformado por 171 adolescentes de la institución educativa particular Triolet, de ambos sexos. El instrumento utilizado fue el ERI relaciones intrafamiliares, cuestionario de María Elena Rivera Heredia y Patricia Andrade Palos. Que trabajo las dimensiones: unión y apoyo, dificultad y expresión. La confiabilidad de los instrumentos fue validada mediante alfa de Cron Bach (0,70). Resultados: Las relaciones intrafamiliares 49,7%, de hogares presentan nivel medio bajo, 28,7 % medio, 19,3 % bajo, y 2,3% medio alto. La dimensión unión y apoyo, 25,7% un nivel medio en las relaciones intrafamiliares, 24,6% nivel medio alto, 22,2% nivel medio bajo, 16,4% nivel bajo, 11.1% nivel alto. Expresión: El 27,5% nivel de expresión medio en las relaciones intrafamiliares, 26,3% medio alto, 23,4% nivel alto, 15,8% medio bajo, 7% bajo. Dificultades: 94,7%, bajo en las relaciones intrafamiliares y 3,5% medio bajo, 1,2% medio, el 0,6% medio alto. Conclusiones: Las relaciones intrafamiliares en los hogares de los adolescentes investigados tiene predominancia el nivel medio bajo y en segundo lugar el nivel medio, sin embargo, existe un 19.3 bajo que debería ser atendida con alguna especificidad | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            