Principio resocializador y su relación con los beneficios penitenciarios en el penal de Carquin
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar y analizar de qué manera el principio resocializador guarda relación en los beneficios penitenciarios en el penal de Carquín. Métodos: de tipo explicativo y enfoque cuantitativo. Se empleó la técnica de la encuesta, que estuvo diseñada con 08 preguntas. La población y muestra fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10403 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pena Resocialización Reeducación del interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: determinar y analizar de qué manera el principio resocializador guarda relación en los beneficios penitenciarios en el penal de Carquín. Métodos: de tipo explicativo y enfoque cuantitativo. Se empleó la técnica de la encuesta, que estuvo diseñada con 08 preguntas. La población y muestra fueron los 307 internos del centro penitenciario de Carquín. Resultados: los resultados nos demuestran que el principio resocializador como finalidad de la pena del interno y su relación con los beneficios penitenciarios en el establecimiento penitenciario de Carquín tiene una significancia positiva. Conclusión: los resultados obtenidos en esta investigación de corte penal han podido determinar que el principio resocializador como finalidad de la pena en los internos del establecimiento penitenciario de Carquín se ve vulnerado toda vez que no le es fácil al interno acceder a los trámites administrativos y judiciales para la solicitud de sus beneficios penitenciarios por el poco apoyo del equipo multidisciplinario de dicho establecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).