Medios audiovisuales y motivación en las clases virtuales de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: En esta investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre los medios audiovisuales y la motivación en las clases virtuales de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión - Huacho 2021. Métodos: El tipo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Marreros, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios audiovisuales
Motivación
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: En esta investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre los medios audiovisuales y la motivación en las clases virtuales de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión - Huacho 2021. Métodos: El tipo de investigación fue básico, teniendo como finalidad el conocer la relación de las variables. El nivel fue descriptivo – correlacional. El diseño fue no experimental, debido a la descripción actual y la no manipulación de variables. La población fue conformada por todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación y la muestra es 246 estudiantes pertenecientes a la Escuela de Ciencias de la Comunicación a quienes se le aplicó el instrumento. Resultados: se obtuvo que los medios audiovisuales se relacionan con la motivación en las clases virtuales de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2021, demostrado con un coeficiente de (r=0,92), el cual expresa una relación positiva alta existente entre ambas variables; también se observó que la Sig. Es p=0,000 < a 0,005, de la prueba de Rho Spearman
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).