La auditoría financiera y su relación en la gestión de las empresas textiles del Distrito de la Victoria 2022
Descripción del Articulo
Este estudio investigó el impacto de las prácticas de gestión en la competitividad de las empresas textiles en el distrito de La Victoria. El objetivo principal fue analizar cómo diferentes métodos de gestión afectan los resultados de estas empresas. Para lograr este objetivo, se utilizó una muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9545 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | La auditoría financiera Gestión Evaluación de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Este estudio investigó el impacto de las prácticas de gestión en la competitividad de las empresas textiles en el distrito de La Victoria. El objetivo principal fue analizar cómo diferentes métodos de gestión afectan los resultados de estas empresas. Para lograr este objetivo, se utilizó una muestra representativa de 108 empresas textiles, seleccionadas aleatoriamente de una población de 150 empresas en el distrito mencionado. Se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos para recopilar y analizar datos. Se administraron cuestionarios estructurados a los integrantes de la muestra para recopilar información sobre las prácticas de gestión implementadas en sus organizaciones. Además, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad para obtener perspectivas más detalladas sobre las estrategias de gestión utilizadas. Los resultados revelaron que las empresas que implementan prácticas de gestión eficaces, como la planificación estratégica, el control de calidad y la gestión del talento humano, tienden a ser más competitivas en el mercado textil. Además, se encontró una correlación significativa entre la adopción de estas prácticas y el rendimiento financiero de las empresas. En conclusión, este estudio resalta la trascendencia de implementar prácticas de gestión efectivas para mejorar la competitividad y lograr satisfactoriamente sus metas programadas. Los resultados proporcionan fundamentos sólidos para que las empresas de este sector tomen determinaciones acertadas respecto a sus estrategias de gestión y promuevan su crecimiento y desarrollo en un entorno altamente competitivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).