Caracterización de pacientes hospitalizados con celulitis en el Servicio de Pediatría del Hospital de Barranca Cajatambo 2018 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la caracterización de pacientes hospitalizados con celulitis en el Servicio de Pediatría del Hospital de Barranca Cajatambo 2018 – 2019. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 87 pacientes. La inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Celulitis Prevalencia Género Grupo etáreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la caracterización de pacientes hospitalizados con celulitis en el Servicio de Pediatría del Hospital de Barranca Cajatambo 2018 – 2019. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 87 pacientes. La información se procesó y analizó en el programa estadístico IBM (SPSS) Versión 22. Resultados. Se determinó una prevalencia de 6,31%, siendo mayor en el año 2019 con 6,44%, en relación a la encontrada en el 2018 que fue de 6,12%. El 50,60% de pacientes fueron del género masculino y el femenino fue de 49,40%. El 41,40% fueron preescolares con edades desde 2 años hasta menores de 6 años, el 27,60% eran escolares con edades desde los 6 años hasta menores de 14 años, el 18.40% fueron lactantes mayores con edades desde 1 año hasta menores de 2 años y por último los lactantes menores con 12,60% con edad comprendida desde 1 mes hasta 11 meses. La causa más frecuente fue por lesión o trauma con 42,50%, seguido de picadura con 35,60%, luego otras causas con 9,20%, y mordedura con 6,90%, finalmente odontógenas con 5,7%. La cara fue la localización más frecuente con 44,8%, seguido de miembros inferiores con 31%, luego miembros superiores 12,60%, penúltimo la región glútea con 6,90% y finalmente cuello y tórax con 2,30%. Conclusión. La prevalencia fue de 6,31%, con un total de 87 casos, siendo el género masculino el más afectado, los preescolares el grupo etáreo más afectado, la causa más frecuente fue por lesión o trauma y la localización más frecuente fue la cara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).