Auditoría de recursos humanos y administración por objetivos en el Banco Agropecuario, Huacho – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la auditoría de recursos humanos se relaciona con la administración por objetivos en el Banco Agropecuario, Huacho, 2024. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional; con una población y muestra de 28 trabajadores del banco en m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso Luna, Karla Stefanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de recursos humanos
Administración por objetivos
Establecimiento de los objetivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la auditoría de recursos humanos se relaciona con la administración por objetivos en el Banco Agropecuario, Huacho, 2024. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional; con una población y muestra de 28 trabajadores del banco en mención, y con una encuesta aplicada sobre auditoría de recursos humanos y administración por objetivos. Resultados: Sobre la auditoría de recursos humanos, el 61% de trabajadores percibió deficiencias, el 21% regularidades, y el 18% efectividades. En cuanto a la administración por objetivos, el 53% percibió deficiencias, el 36% regularidades, y el 11% efectividades. Conclusión: Mediante un p < 0.05, se determina que la auditoría de recursos humanos se relaciona significativamente con la administración por objetivos en el Banco Agropecuario, Huacho, 2024. Asimismo, mediante un Rho = 0.707, se determina que esta correlación es moderada, sugiriendo que las ineficiencias observadas en la ejecución de la auditoría de recursos humanos, como la escasa planificación adecuada, los análisis insuficientes de las prácticas del personal, y los seguimientos poco efectivos de las acciones correctivas o preventivas, se relacionan en gran manera con la limitada efectividad de la administración por objetivos en dicha entidad bancaria. Esto sugiere también, un entorno donde cada objetivo organizacional es establecido con poca claridad, y donde los procesos de planeación, control y evaluación funcionan con una pasable eficiencia e inconsistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).