Implicancias del avance de la ciencia y tecnología en el progreso y deterioro de la naturaleza y sociedad en las últimas dos décadas (1993-2012)
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir y explicar de manera analítica-sintética las implicancias del avance de la ciencia y tecnología en el desarrollo y deterioro de la sociedad y la naturaleza, con la finalidad de generar en los estudiantes y en la población una conciencia de conservación y preservación del medio am...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1615 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implicancias científico-tecnológicas desarrollo social deterioro de la naturaleza desequilibrio socia mejora de condiciones de vida mantenimiento de la salud y generación de enfermedades |
| Sumario: | Objetivo: Describir y explicar de manera analítica-sintética las implicancias del avance de la ciencia y tecnología en el desarrollo y deterioro de la sociedad y la naturaleza, con la finalidad de generar en los estudiantes y en la población una conciencia de conservación y preservación del medio ambiente. Materiales y métodos: La ejecución del trabajo investigativo se realizó mediante la revisión analítica de las fuentes bibliográficas, contrastándola con la realidad natural y social. Resultados: Sobre las implicancias del avance de la ciencia y la tecnología en las últimas dos décadas son: En lo positivo, se resalta la creación y utilización de la tecnología en los diferentes campos de la producción, atención de la salud, el mantenimiento del medio de vida, la información virtual, los satélites de control militar, información, control de recursos naturales, estudios o investigaciones; la información sobre la ciencia, tecnología, educación y la difusión de la cultura. En lo negativo, se distingue el desequilibrio del medio natural generando el fenómeno invernadero, el calentamiento global y el enfriamiento global; la explotación excesiva de los recursos naturales; la generación de enfermedades; la limitación de las condiciones ecológicas para los seres vivos; la contaminación del ambiente natural y la extinción de las especies. Conclusión: Podemos establecer que el progreso y deterioro del medio ambiente natural y social continúa en ascenso, causado por los avances de la ciencia y la tecnología y su utilización irracional por los países desarrollados, quienes se introducen en los países en desarrollo a explotar sus recursos naturales como materia prima; por lo que se hace necesario, generar conciencia de desarrollo sustentable, preservando nuestros recursos, ecosistemas y biodiversidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).