Educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos domésticos en el barrio de Puente Piedra Provincia de Oyón- 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: • Realizar la educación ambiental en los pobladores, para lograr mejorar el buen manejo de los residuos sólidos domésticos en el barrio de puente piedra provincia de Oyón – 2021. Método: El estudio fue no experimental, en el cual no se realizó el manipuló de manera deliberada en las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Flores, Berlina Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Residuos sólidos
Manejo de residuos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: • Realizar la educación ambiental en los pobladores, para lograr mejorar el buen manejo de los residuos sólidos domésticos en el barrio de puente piedra provincia de Oyón – 2021. Método: El estudio fue no experimental, en el cual no se realizó el manipuló de manera deliberada en las variables, Según su seguimiento temporal transversal, se observa las variaciones en el tiempo en las variables, en este caso se van a realizar el procesamiento de datos encuestados y evaluados, para realizar la prueba de hipótesis se empleó el uso del programa SPSS Statics 26 versión estudiantil, aplicando el Excel para los gráficos y diagramas de figuras. Resultados: De acuerdo a la educación ambiental realizado, después de la capacitación se llegó superar significativamente en conocimiento, donde de las 116 personas capacitadas el 61.21% que es 71 personas obtuvieron una nota aprobatoria con nota de 16-20 equivalente a alto, de acuerdo a los parámetros de evaluación, los resultados obtenidos de la evaluación pueden comparar y medir el nivel de conocimiento relacionado con el manejo de residuos sólidos domiciliarios en dos períodos de tiempo diferentes. Donde se demostró un incremento en 47. 42 % de efectividad, del 61.21%, aprendido después del Post-capacitación menos 13.79%, que desconocían antes es decir Pre-capacitación, como se puede visualizar en el diagrama de figura 14. Conclusiones: La educación ambiental desarrollado con los pobladores llegamos valorar los residuos, con reciclaje, segregación podemos obtener S/. 829.4 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).