La digitalización y la satisfacción del cliente en el Banco de la Nación, Huacho 2023
Descripción del Articulo
La finalidad general del autor fue especificar de qué manera incide la digitalización en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación de Huacho, durante el año 2023. Para ello se realizó un cuestionario dirigido a 383 usuarios del banco señalado, con veinte ítems sobre la digitalización de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8012 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digitalización Satisfacción del cliente Big data-driven Cloud computing Omnicanalidad Medios de pagos Nuevos modelos de negocio digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La finalidad general del autor fue especificar de qué manera incide la digitalización en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación de Huacho, durante el año 2023. Para ello se realizó un cuestionario dirigido a 383 usuarios del banco señalado, con veinte ítems sobre la digitalización del sector financiero, y doce ítems sobre la satisfacción del cliente. Cabe señalar que, el marco metodológico se basó en un estudio cuantitativo, no experimental de corte transversal, y nivel correlacional. Se confirmó que la digitalización incide positivamente en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación de Huacho, luego de hallarse un coeficiente de correlación moderado de 0.650, mediante Rho de Spearman. Afirmando que, al tenerse una inversión regular en tecnología, recursos y capacitación para la implementación de la digitalización bancaria, y al abordarse de manera poca ortodoxa, el big data-driven, el cloud computing, la omnicanalidad, los medios de pago, y los nuevos modelos de negocio digitales; se encontró un servicio con moderada calidad, variedad, y eficiencia; de manera que, la relación e interacción entre la banca y sus clientes resultó ser algo distante, y la capacidad de retención se vio dificultada por la presencia de estrategias indirectas de fidelización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).