Principio de proporcionalidad en las sentencias condenatorias en la Ciudad de Cajatambo en el año 2018 y 2019
Descripción del Articulo
La proporcionalidad en las penas que se impone a las personas condenadas, es un tema que se encuentra actualmente en boga en el sistema jurídico nacional, toda vez que ésta tiene un alto contenido subjetivo, ello quiere decir, al criterio o evaluación del juez que emite la sentencia condenatoria. No...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4963 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de Proporcionalidad Ponderación Derechos Fundamentales Estado Constitucional de Derecho Pena Privativa de Libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La proporcionalidad en las penas que se impone a las personas condenadas, es un tema que se encuentra actualmente en boga en el sistema jurídico nacional, toda vez que ésta tiene un alto contenido subjetivo, ello quiere decir, al criterio o evaluación del juez que emite la sentencia condenatoria. No obstante, existen fórmulas adecuadas para poder determinar los pesos y la prevalencia de un derecho sobre otro, en aplicación de la ponderación de derechos fundamentales, y justamente ahí viene la problemática de esta determinación jurídica de la ponderación que conlleva al magistrado a cometer desproporciones al momento de imponer la pena por desconocimiento o no saber aplicar dicha operación jurídica. En la actualidad,son pocos los magistrados que aplican de manera correcta este principio en sus casos al emitir sentencia condenatoria. Ello conlleva a un problema a largo plazo respecto a la incorrecta aplicación o valoración del principio de proporcionalidad, toda vez que resulta de gran importancia para la correcta imposición de la pena al condenado, debe tenerse en consideración que la libertad es un principio-valor jurídico de vital importancia en un Estado Constitucional de Derecho y que su privación es una medida excepcional y radical que tiene mucha incidencia en el delito, su grado y composición del mismo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).