Determinación del reconocimiento de la obligación alimentaria entre afines para garantizar la consolidación social de las familias ensambladas (Huacho, 2021)
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar que el reconocimiento de la obligación alimentaria entre afines permitirá garantizar la consolidación social de las familias ensambladas. Método: El presente trabajo investigativo es de tipo aplicado , formando parte del nivel de investigación explicativa, que forma parte de un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/6265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho alimentario Obligación alimentaria Familias ensambladas Afines Principio del interés superior del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar que el reconocimiento de la obligación alimentaria entre afines permitirá garantizar la consolidación social de las familias ensambladas. Método: El presente trabajo investigativo es de tipo aplicado , formando parte del nivel de investigación explicativa, que forma parte de un diseño no experimental-transversal y de enfoque cuantitativo, a través de la realización de encuestas a la unidad de análisis lo cual se encamino a precisar los presupuestos fácticos y jurídicos para la regulación legal del derecho alimentario entre afines para así lograr la consolidación social de las familias ensambladas, habiendo estado constituida por los abogados habilitados del Colegio de Abogados de Huaura, de donde se sustrajo la muestra conformada por el porcentaje obtenido bajo la aplicación de fórmulas estadísticas. Resultados: La ejecución de trabajo remoto arrojo como producto final que para el 77.01% de los encuestados resulta aplicable la presente investigación, dentro del Distrito Judicial de Huaura, respecto al periodo de tiempo en el que se debe dar la convivencia dentro de una familia ensamblada para que esta surta derechos y obligaciones, el 57.47% de los encuestados sostiene que debe darse de forma permanente, el 74,71% de la población de encuestados considera que si se regulará la obligación alimentaria a favor de los hijos afines, se lograría la consolidación social de las familias ensambladas y finalmente, ante el planteamiento de propones la viabilidad de la obligación alimentaria entre afines, el 87,36% de la población encuestada considera que sí resultaría viable regular dicha obligación con la finalidad de consolidar a este tipo de familias en nuestra sociedad. Conclusión: La familia es la célula básica de la sociedad, y dicha sociedad se encuentra en constante cambio, un ejemplo de ello es la aparición de las familias ensambladas del cual nuestra legislación no le ha dado una debida protección integral en todo lo que respecta a sus derechos, deberes y obligaciones, por lo cual la dejan en un estado de desprotección que debe ser revertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).